Hola chicos y chicas de 3º de Primaria y familias:
Aquí van algunas ideas generales, para reforzar y repasar este verano , con actividades cotidianas y divertidas, lo trabajado durante este curso escolar:
· Ante todo descansar y fomentar las buenas relaciones afectivas y familiares.No agobies a tu hijo o hija con tareas escolares.
· Aprovechar el buen tiempo para el ejercicio físico al aire libre, haciendo todo aquello que desarrolle su psicomotricidad, solos o en relación con otros, respetando siempre las normas del juego.
· No debe faltar la lectura, de cuentos, historias, cómics…, en silencio, en voz alta, en compañía…
· También, si quieren, pueden escribir: a la familia que está fuera, a los amigos; sobre las vacaciones, sobre lo que hacen…, un diario con las cosas más graciosas que les ocurran, o con las que les gustaría que les pasaran…; inventar historias con palabras nuevas y contarlas en viñetas; contar la historia personal o de la familia y dibujarla; la receta de cocina de un plato que les haya gustado mucho; el resumen de un cuento o de una peli,… y todo lo que se les ocurra. Es interesante que después lo lean en voz alta, es entonces cuando se percatan de la coherencia de sus textos.
· Si no queremos que olviden el cálculo pueden practicarlo de vez en cuando, procurando hacerlo con datos reales de su vida cotidiana. Dejad que manejen dinero en casa para terminar de familiarizarse con las monedas y hacer cálculos de compras; aprovechad los horarios habituales para afianzar la lectura de las horas en el reloj.
· Algunos objetos de desecho pueden ser reutilizados haciendo composiciones manuales (podéis encontrar ideas en internet.); otros sencillamente pueden llevarlos a los diversos contenedores para no olvidar el cuidado de la Tierra.
· En esos días en que no pueden salir de casa, o en las terribles horas de siesta en que ellos no tienen sueño, pueden entretenerse recortando fotos que les gusten de revistas o libros viejos, y pegarlas de modo ordenado en sus cuadernos, con pies de foto o creando historias, o simplemente adornarlo.
· Pueden modelar con arcilla, plastilina o pasta blanca, que desarrolla su imaginación y su lado artístico.
· Ayudar en casa es importante, pues desarrolla su responsabilidad y el aspecto cooperativo de las relaciones y la afectividad, al mismo tiempo que sus destrezas.
· Si vais de viaje y les contáis de antemano dónde vais a ir y les enseñáis el mapa, fotos del lugar,… los tendréis preparados y a la expectativa para aprender cosas del entorno, os harán más preguntas y estarán más receptivos a los cambios. Se pueden hacer ejercicios de memoria recordando lugares, personas, animales, plantas, sucesos, comidas,… De este modo ven la realidad que han estudiado en el área de conocimiento del medio.
· Hablad mucho con ellos. Dejad que os pregunten, contestad, enseñadles dónde buscar información,… y tendréis hijos preparados para el futuro.
· Realizar pasatiempos (no rendirse si algo no sale, buscar estrategias para hallar la solución sin mirarla) y jugar con juegos lógicos: estratego, Mankala, Tangram (solo o en competición por parejas), Ajedrez, Damas chinas, Rumikub (interesante juego de números),...; construirpuzzles y elaborarlos dibujando y troceando el dibujo,...
· Evitar que esté largo tiempo ante el televisor: seleccionar los programas y vedlos juntos alguna vez; y evitar también que esté largo tiempo con juegos electrónicos,procurando que éstos nunca sean de violencia.
·Podéis seguir visitando el blog de tercero y desde él acceder a los recursos educativos que hemos ido publicando, así como aquellos recursos que tenéis en el banner de la derecha(columna derecha del blog)donde podéis encontrar:
· Ante todo descansar y fomentar las buenas relaciones afectivas y familiares.No agobies a tu hijo o hija con tareas escolares.
· Aprovechar el buen tiempo para el ejercicio físico al aire libre, haciendo todo aquello que desarrolle su psicomotricidad, solos o en relación con otros, respetando siempre las normas del juego.
· No debe faltar la lectura, de cuentos, historias, cómics…, en silencio, en voz alta, en compañía…
· También, si quieren, pueden escribir: a la familia que está fuera, a los amigos; sobre las vacaciones, sobre lo que hacen…, un diario con las cosas más graciosas que les ocurran, o con las que les gustaría que les pasaran…; inventar historias con palabras nuevas y contarlas en viñetas; contar la historia personal o de la familia y dibujarla; la receta de cocina de un plato que les haya gustado mucho; el resumen de un cuento o de una peli,… y todo lo que se les ocurra. Es interesante que después lo lean en voz alta, es entonces cuando se percatan de la coherencia de sus textos.
· Si no queremos que olviden el cálculo pueden practicarlo de vez en cuando, procurando hacerlo con datos reales de su vida cotidiana. Dejad que manejen dinero en casa para terminar de familiarizarse con las monedas y hacer cálculos de compras; aprovechad los horarios habituales para afianzar la lectura de las horas en el reloj.
· Algunos objetos de desecho pueden ser reutilizados haciendo composiciones manuales (podéis encontrar ideas en internet.); otros sencillamente pueden llevarlos a los diversos contenedores para no olvidar el cuidado de la Tierra.
· En esos días en que no pueden salir de casa, o en las terribles horas de siesta en que ellos no tienen sueño, pueden entretenerse recortando fotos que les gusten de revistas o libros viejos, y pegarlas de modo ordenado en sus cuadernos, con pies de foto o creando historias, o simplemente adornarlo.
· Pueden modelar con arcilla, plastilina o pasta blanca, que desarrolla su imaginación y su lado artístico.
· Ayudar en casa es importante, pues desarrolla su responsabilidad y el aspecto cooperativo de las relaciones y la afectividad, al mismo tiempo que sus destrezas.
· Si vais de viaje y les contáis de antemano dónde vais a ir y les enseñáis el mapa, fotos del lugar,… los tendréis preparados y a la expectativa para aprender cosas del entorno, os harán más preguntas y estarán más receptivos a los cambios. Se pueden hacer ejercicios de memoria recordando lugares, personas, animales, plantas, sucesos, comidas,… De este modo ven la realidad que han estudiado en el área de conocimiento del medio.
· Hablad mucho con ellos. Dejad que os pregunten, contestad, enseñadles dónde buscar información,… y tendréis hijos preparados para el futuro.
· Realizar pasatiempos (no rendirse si algo no sale, buscar estrategias para hallar la solución sin mirarla) y jugar con juegos lógicos: estratego, Mankala, Tangram (solo o en competición por parejas), Ajedrez, Damas chinas, Rumikub (interesante juego de números),...; construirpuzzles y elaborarlos dibujando y troceando el dibujo,...
· Evitar que esté largo tiempo ante el televisor: seleccionar los programas y vedlos juntos alguna vez; y evitar también que esté largo tiempo con juegos electrónicos,procurando que éstos nunca sean de violencia.
·Podéis seguir visitando el blog de tercero y desde él acceder a los recursos educativos que hemos ido publicando, así como aquellos recursos que tenéis en el banner de la derecha(columna derecha del blog)donde podéis encontrar:
- Juegos de ortografía,
- Paisajes de aprendizaje de matemáticas,
- Genialy de matemáticas,
- Actividades interactivas de matemáticas
- Actividades interactivas de Lengua
- Generador de fichas imprimibles de todas las materias
- Fichas de las Editoriales Santillana y Anaya,etc...
Enlace:
Y SOBRE TODO SED MUY
FELICES